El arqueomagnetismo investiga la historia del Campo Magn�tico de la Tierra (CMT), en los t�rminos de las variaciones
en direcci�n e intensidad que ha experimentado en el pasado, sirvi�ndose de materiales arqueol�gicos que han sufrido
procesos de calentamiento de alta temperatura (>570�C).
M�s en concreto, los materiales de inter�s son arcillas cocidas (ladrillos, tejas, adobes, cer�micas) y sedimentos quemados in
situ por la presencia de hogares, termas, tumbas de incineraci�n y otras estructuras de combusti�n. El principio del
arqueomagnetismo se basa, por un lado en las peculiaridades del CMT y por otro en las� propiedades magn�ticas de algunos
minerales de hierro que se encuentran com�nmente en los materiales mencionados anteriormente.
El an�lisis de registro magn�tico de materiales y estructuras arqueol�gicas quemadas es una fuente excepcional de datos para
la Arqueolog�a, en especial en lo relativo a la cronolog�a. El estudio de materiales arqueol�gicos que han sufrido calentamiento,
como hornos, termas, hogares, etc. permite determinar la direcci�n e intensidad del campo magn�tico ambiental en el momento del
calentamiento, y su comparaci�n con una curva patr�n de variaci�n secular (VS) es un eficiente m�todo de dataci�n. Los campos del
Geomagnetismo en el que se inscriben estos estudios son el arqueomagnetismo y la arqueointensidad y su principal aplicaci�n es la
dataci�n de estructuras de combusti�n arqueol�gicas. Sin embargo, estudiar las propiedades magn�ticas tiene otras aplicaciones
muy �tiles como la reconstrucci�n de procesos de formaci�n y enterramiento en yacimientos arqueol�gicos, la evaluaci�n de
procesos diagen�ticos o la determinaci�n de temperaturas de combusti�n, entre otros.